¿Alguna vez ha pensado si Facebook
hace algo con esos mensajes que empiezas a escribir en la barra de status y
luego no envías?
Sea o no una interrogante para el
público en general, esta sí lo ha sido para los investigadores Sauvik Das
(Carnegie Mellon) y Adam Kramer (Facebook), quienes han publicado un
informe sobre los usos de esta información.
Muchas
veces los usuarios se piensan su mensaje dos veces antes
de pulsar el botón de «Enviar» en Facebook. Algunas veces se
trata de información muy personal, quizás muy banal o repetitivo. Lo cierto es
que muchas personas escriben o suben una fotografía pero no
la envían.
Facebook sabe cuando un usuario tiene este
comportamiento. Un código presente en los navegadores le envía la información
a la red social de Mark Zuckerberg, aunque el usuario no lo quiera.
Según explica la página Slate, esos comentarios que el usuario decide
no compartir no son del todo privados.
El código del navegador que da poder a Facebook todavía sabe que ha escrito.
Facebook
llama a este tipo de «publicaciones» como«autocensurados» y según la investigación de Das y
Kramer, esta red social las toma en cuenta para sus analíticas.
El estudio «La autocensura
en Facebook» explica
que esta red solo registra la interacción del mensaje no enviado y no guarda el mensaje en
sí, es decir, no guarda registro del texto, la
fotografía o vídeo que
el usuario haya decidido no publicar.
La
investigación analizó las no-publicaciones (autocensuradas) de 3.9
millones de usuarios de
lengua inglesa en 17 días. Este informe apuntaba que Facebook registra tanto
actualizaciones de status no enviadas como comentarios o «posts» en el «timeline»
de otras personas. Según los resultados de la investigación, el 71% de los usuarios exhibe algún nivel
de «autocensura de
último minuto».
Según esta
investigación, los «posts» son más susceptibles de censura que los comentarios.
También apuntan que los hombres
suelen censurar más que las mujeres.
Por otra parte, los usuarios con
una audiencia (amigos) más variada, es decir, con diversidad de edad y visión
política, censura mucho menos.
Fuente:
ABC